Impacto de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en los municipios
- Rubén Fernández
- 13 may
- 2 Min. de lectura
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 es el instrumento rector del Gobierno de México para garantizar la seguridad y la paz, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Esta estrategia se basa en cuatro ejes fundamentales:
- Atención a las causas de la violencia 
- Consolidación de la Guardia Nacional 
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación 
- Coordinación absoluta entre el Gabinete de Seguridad y los tres órdenes de gobierno 
Los gobiernos municipales son actores clave en la implementación de esta estrategia, y su papel se refuerza especialmente en los siguientes aspectos:
1. Atención a las causas
- Se promueve una acción directa con comunidades vulnerables, incluyendo la participación activa de los municipios en programas como "Construcción de Paz en 50 Municipios Prioritarios". 
- Se prevé el fortalecimiento de los comités de seguridad vecinal, apoyando técnica y financieramente su operación. 
- Se impulsa la prevención del delito y proximidad social desde lo local, fomentando redes comunitarias y campañas de cultura de paz. 
2. Fortalecimiento de policías municipales
- Se reconoce el déficit de policías municipales y se plantea su fortalecimiento en capacidades humanas, técnicas y salariales. 
- Se impulsa su certificación y profesionalización, además de mejorar condiciones laborales para asegurar su permanencia y efectividad. 
- Se plantea que las policías locales desarrollen funciones de prevención e investigación del delito bajo coordinación con el Ministerio Público. 
3. Coordinación interinstitucional
- Se fomenta la colaboración operativa entre la Guardia Nacional y las policías municipales, especialmente en zonas sin cuerpos de seguridad propios. 
- Se establecerán Mesas Interinstitucionales que permitirán a los municipios coordinarse con instancias federales y estatales para atender delitos complejos y priorizados. 
4. Financiamiento y programas sociales
- Los municipios se beneficiarán de la canalización de programas sociales federales, enfocados en reducir la desigualdad, particularmente entre jóvenes, mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad. 
- Se fortalece su participación en eventos como las Ferias de Paz y Desarme, campañas de prevención de adicciones y violencia, y actividades culturales y deportivas para la reconstrucción del tejido social. 
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 reconoce que los municipios son la primera línea de contacto con la ciudadanía y su éxito dependerá en gran medida de la coordinación y el fortalecimiento institucional de los gobiernos municipales. Se les asigna un rol fundamental no solo en la prevención del delito, sino también en la reconstrucción social y la implementación efectiva de programas federales.

Comentarios