top of page

Gestion para Resultados (GpR) de recursos federales

Presentamos un resumen sistémico de dos documentos normativos publicados en abril y junio de 2025 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en materia de gestión de recursos públicos federales, señalando sus implicaciones para los gobiernos municipales, y destacando los aspectos y fechas críticas para su cumplimiento:


1. Documentos analizados

2. Resumen sistémico

A. Enfoque general

Ambos documentos se inscriben en la estrategia de Gestión para Resultados (GpR), que busca mejorar el uso de los recursos públicos federales a través del Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). Se enfatiza una gestión basada en evidencias, transparencia, rendición de cuentas y generación de valor público.


B. Elementos clave del sistema

Elemento

Descripción

PbR

Vincula el gasto público con resultados medibles.

SED

Evalúa el cumplimiento de objetivos y metas mediante indicadores.

Evaluaciones

Tipos: de Consistencia y Resultados, de Indicadores, de Procesos, de Impacto, Estratégica y Específica.

ASM

Recomendaciones obligatorias derivadas de evaluaciones para mejorar políticas y programas.

Plan de Trabajo

Documento donde se formalizan compromisos, responsables, plazos y evidencias para atender ASM.

3. Implicaciones para gobiernos municipales

A. Obligaciones específicas

  1. Aplicar PbR y SED respecto a los recursos federales transferidos (FAIS, convenios, subsidios).

  2. Reportar avances físicos, financieros y de indicadores en los sistemas definidos por la SHCP.

  3. Participar en evaluaciones federales o locales conforme al Programa Anual de Evaluación.

  4. Suscribir ASM derivados de recomendaciones, junto con instancias coordinadoras.

  5. Cumplir y documentar compromisos en los plazos establecidos.

B. Responsabilidad compartida

  • Los municipios deben coordinarse con:

    • Instancias federales (instancias coordinadoras).

    • Gobiernos estatales, en el caso de acciones intergubernamentales.

    • AE y UR (a nivel federal), en la elaboración del Plan de Trabajo y evidencias.

4. Fechas críticas

Etapa

Fecha límite

Acción requerida

Programa Anual de Evaluación

30 de abril

Publicación obligatoria por gobiernos subnacionales.

Suscripción de ASM

Último día hábil de febrero (año siguiente a la evaluación)

Formalización de compromisos.

Avance 1er semestre

Último día hábil de junio

Reporte de avances y evidencia.

Avance 2do semestre

Último día hábil de septiembre

Segundo corte de seguimiento.

Cierre del ciclo

Último día hábil de diciembre

Conclusión del ASM (puede extenderse hasta dos años por autorización).

Publicación de resultados

Cierre del ejercicio fiscal

UPER publica informe en Portal de Transparencia.

5. Riesgos por incumplimiento

  • Intervención de órganos de control y fiscalización.

  • Imposibilidad de incluir nuevas evaluaciones si existen ASM pendientes de concluir.

  • Impacto negativo en futuras asignaciones presupuestarias.

  • Reputacional ante la ciudadanía y otras instancias federales.

6. Recomendaciones para municipios

  1. Fortalecer capacidades técnicas en planeación, evaluación y seguimiento.

  2. Implementar sistemas de monitoreo internos compatibles con los exigidos por la UPER.

  3. Establecer mecanismos de coordinación con instancias estatales y federales para cumplir en tiempo y forma.

  4. Garantizar la trazabilidad documental de los compromisos (actores, evidencias, cronogramas).

  5. Usar la información evaluativa para mejorar la toma de decisiones locales.



GUÍA OPERATIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN PARA RESULTADOS (GpR) EN GOBIERNOS MUNICIPALES

Objetivo:Establecer una ruta clara para que los gobiernos municipales cumplan con los lineamientos de la SHCP relacionados con el Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), incluyendo el seguimiento y atención a los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM).

1. INSTALACIÓN DE LA ESTRUCTURA TÉCNICA LOCAL

Responsables:

  • Coordinador Municipal del GpR

  • Unidad de Planeación / Dirección de Obras / Contraloría

Acciones:

  • Designar a una Unidad Responsable (UR) por cada programa o fondo federal ejecutado.

  • Designar un Enlace Municipal ante la UPER.

2. PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA

Acciones:

  • Alinear programas municipales a los objetivos del PND y de programas sectoriales.

  • Formular o actualizar los Instrumentos de Diseño (ID) y los Instrumentos de Seguimiento del Desempeño (ISD).

  • Definir indicadores de gestión y estratégicos.

Fecha límite: Abril de cada año

3. PARTICIPACIÓN EN EVALUACIONES

Acciones:

  • Identificar si el municipio está incluido en el Programa Anual de Evaluación Federal.

  • Realizar o coordinar evaluaciones externas según corresponda.

  • Asegurar que no existan ASM pendientes si se propone una nueva evaluación.

Fecha crítica: Abril de cada año

4. SUSCRIPCIÓN Y EJECUCIÓN DE ASM

Acciones:

  • Suscribir Planes de Trabajo con compromisos derivados de recomendaciones.

  • Establecer objetivos, responsables, plazos y documentos de verificación.

  • Ejecutar las acciones según cronograma.

Fechas críticas:

  • Suscripción de ASM: último día hábil de febrero

  • Avance semestral: último día hábil de junio

  • Avance trimestral: último día hábil de septiembre

  • Conclusión: último día hábil de diciembre (extensión máxima: 2 años)

5. REPORTE Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS

Acciones:

  • Subir evaluaciones y ASM al portal municipal.

  • Reportar avances en los sistemas que disponga la UPER.

  • Atender observaciones de la UPER.

Fecha crítica: 10 días hábiles posteriores a cada envío de ASM

6. CAPACITACIÓN Y MEJORA CONTINUA

Acciones:

  • Participar en capacitaciones ofrecidas por la SHCP.

  • Desarrollar capacidades técnicas locales en PbR, SED y evaluación.

  • Documentar y replicar buenas prácticas.


CRONOGRAMA ANUAL PARA MUNICIPIOS (2025-2026)

Mes

Actividad

Enero

Revisión de ASM vigentes y preparación del Plan de Trabajo

Febrero

Suscripción de ASM (fecha límite: último día hábil)

Marzo

Seguimiento inicial a compromisos

Abril

Publicación del Programa Anual de Evaluación; actualización de ID e ISD

Mayo

Ejecución de compromisos y generación de documentos de verificación

Junio

Entrega de avances del 2do trimestre (fecha límite: último día hábil)

Julio

Seguimiento y ajustes a compromisos

Septiembre

Entrega de avances del 3er trimestre (fecha límite: último día hábil)

Octubre

Preparación de cierre

Diciembre

Conclusión de ASM (fecha límite: último día hábil)

Nota: Para ASM derivados de evaluaciones realizadas en 2025, el plazo de conclusión puede extenderse hasta el 31 de diciembre de 2026, previa autorización de la UPER.



Comments


Ultimos posts
Busca por etiquetas
bottom of page