Lineamientos para recursos para pavimentación 2025 (autos chocolate)
- Rubén Fernández
- hace 1 dÃa
- 2 Min. de lectura
La SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos para el ejercicio de los recursos destinados a acciones de pavimentación en los municipios que correspondan, derivados de los aprovechamientos que se generen con motivo de la regularización de vehÃculos usados de procedencia extranjera durante el ejercicio fiscal de 2025, mejor conocido como "autos chocolate" o Ramo 23.
Resumen del Procedimiento para Municipios
Asignación de montos. La SecretarÃa de Hacienda (a través de la UDPCSG) notificará a cada entidad federativa los montos que corresponden a sus municipios, con base en la recaudación generada.
Solicitud de recursos. Los municipios, por medio de su gobierno estatal, deben presentar una solicitud formal a la UDPCSG incluyendo:
Cartera de proyectos de pavimentación.
Monto solicitado por proyecto.
Calendario de ejecución.
Firma de convenios. La entidad federativa y la UDPCSG firman un convenio de transferencia que detalla:
Municipios beneficiarios.
Proyectos aprobados.
Monto asignado y calendario.
Cuentas bancarias especÃficas
Las entidades federativas deben abrir una cuenta bancaria exclusiva y productiva para recibir los recursos.
Luego, deben transferirlos a los municipios en un plazo de 10 dÃas hábiles.
Los municipios también deben tener su propia cuenta especÃfica para recibir el dinero.
Ejecución de proyectos. Los municipios deben:
Asegurar que las calles tengan derechos de vÃa y servicios básicos.
Contar con todos los permisos necesarios.
Aplicar correctamente los recursos a las obras de pavimentación.
Transparencia y seguimiento
Se deben rendir informes trimestrales del uso y avance de los recursos.
Publicar en sus sitios web datos sobre montos, avances y contratistas.
Incluir leyendas obligatorias en la documentación y señalización de obras.
Fechas clave
Recursos deben comprometerse antes del 31 de diciembre de 2025.
No utilizados o no devengados deben reintegrarse a la TESOFE antes del 15 de enero de 2026.